Joan Gómez Alemany, soci d’ACICOM, un jove creatiu, molt polifacètic i que no para de produir.

ACICOM anem creant colla amb les nostres persones associades.

Aprofitem qualsevol avinentesa per difondre el que fan, donant-les visibilitat, a la vegada que enfortim la nostra associació, generant suport mutu.

Avui volem parlar-vos de Joan Gómez Alemany. Soci molt actiu, creador en diversos i múltiples camps.

Cal dir que ja va aconseguir alguns premis audiovisuals com amb la seua obra Cancionero y romancero de ausencias, Premi al millor curt de ficció del V Festival Cinema Ciutadà Compromés 2019.

És un orgull per a tota l’ACICOM comptar entre les seues persones associades amb Joan Gómez Alemany, qui per cert ha finalitzat la seua tesi doctoral i en breu serà presentada públicament.

JOAN GÓMEZ ALEMANYUnes notes biogràfiques:

https://www.babelscores.com/es/JoanGomez

Joan Gómez Alemany comienza el Grado en Composición con Oliver Rappoport (Conservatori del Liceu) y lo finaliza con Clemens Gadenstätter (Kunst Universität Graz). Tiene un Máster en Composición (KUG) con Franck Bedrossian y un Máster en Ópera y Teatro Musical (KUG) con Gadenstätter. También es graduado en Piano, comenzando en el Conservatori Superior de València Joaquín Rodrigo y finalizando en el Conservatori del Liceu y licenciado en Bellas Artes (Universitat Politècnica de València).

Actualmente está realizando un doctorado (UPV) con una tesis sobre la interdisciplinariedad artística. Del 2018 al 2020 tuvo como profesor particular a Pierluigi Billone. También recibió clases de los compositores Mark Andre, Raphaël Cendo, Brian Ferneyhough, Ashley Fure, Dmitri Kourliandski, José Manuel López López, Michael Maierhof, Hèctor Parra, Alberto Posadas, Jorge Sánchez-Chiong, Yann Robin, José María Sánchez- Verdú, Rebecca Saunders, Mauricio Sotelo, entre otros. Gómez Alemany compagina la creación musical, las artes visuales y el cine, en continuo diálogo, con la escritura de ensayo y crítica principalmente sobre música y arte.

Sus composiciones han sido encargadas o interpretadas por festivales como el Darmstädter Ferienkurse, impuls (Graz), ManiFeste-IRCAM (París), reMusik.org (San Petersburgo), Mixtur (Barcelona), Ensems (València), COMA (Madrid), Klang (Copenhague), Lens Dans Festival (Bruselas), MPArt Festival (Larisa, Grecia), Festival Spaziomusica Project (Cagliari), Festival Vertixe (Vigo), Festival After Cage (Pamplona), Rafel Festival (Rafelbunyol), Àgora Actual Percussió (Xàbia), Mostra Sonora Sueca, Festival Contemporani d’Alacant, etc., e interpretada por músicos o ensembles como Arditti, Nikel, Recherche, Multilatérale, Schallfeld, Adapter, Sond’Ar-te Electric Ensemble, Lumina Ensemble, Vertixe Sonora, Parcours, MCME, Delirium, Synergein Project, Grupo Cosmos 21, Container, Aer Duo, Amores Grup de Percussió, IEMA, Szene Instrumental, Alxarq Percussió, BCN216, Shifter y solistas como Ulviya Abdullayeva, Arturo Barba, Xelo Giner, Tomeu Moll-Mas, María Rubio, Avelino Saavedra, etc.

Como pianista improvisador ha colaborado con John Butcher, Bartolomé Ferrando, Josep Lluís Galiana, Jesús Gallardo, Amadeu Marin y el CIM.CS. Su música también ha sido estrenada por orquestas como SWR bajo la dirección de Gregor Mayrhofer y JOGV bajo la dirección de Pablo Rus Broseta. En 2022 se estrenó su ópera de cámara (proyecto interdisciplinario) Glücklich, die wissen, dass hinter allen Sprachen das Unsägliche steht en la Ópera de Graz con el director Leonhard Garms. Su música se ha emitido en ORF, SWR, RNE, À Punt FM, Catalunya Ràdio y Radio Círculo de Bellas Artes. Por ahora su catálogo de composiciones consta de más de 80 obras, algunas editadas en 10 CDs por Liquen Records, IBS Classical y Viajero Inmóvil Ex]p[rimental. Su música se ha escuchado en Alemania, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Italia, Israel, República Checa, Rusia y Suiza. 

Gómez Alemany ha escrito música para varios cortometrajes, destacando L’Arrivée de Peter Tscherkassky y Millares 1970 de Elvireta Escobio y Manolo Millares.

Algunas de sus obras sonoras y visuales se han mostrado en museos como el Centro Pompidou, IVAM, MuVIM, CCCC Centro del Carmen, Fundación Antonio Pérez – Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca, Fundación Luis Seoane, MARCO de Vigo, MACA de Alicante, etc., destacando su exposición individual titulada Entre lo visual y lo sonoro. Reapropiación de la materia y el material en la Fundación la Posta y Límites de la limitación en la web de la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza («Grupo Enigma»).

Ha impartido conferencias, participado en mesas o ponencias en la Universitat de València, Universitat Politècnica de València, MuVIM, Octubre Centre de Cultura Contemporània, Galería Punto, Casa de Cultura de Xàtiva, La Central (Museo Reina Sofía), Conservatori Superior de València y Castelló. Ha escrito en varias revistas especializadas, como Neue Zeitschrift für Musik, Melómano, Eufonía, AusArt (UPV/EHU), Itamar (UV), BRAC (UB), Procedimentum y Sul Ponticello, donde escribe mensualmente desde 2018 en su propia sección Intercciones. Ha sido coordinador y autor del libro Valencia y la abstracción, construcciones con geometría y color. Trayectoria vital y creativa del artista Vicente Gómez García (1926-2012) y también Vicente Gómez García, en el décimo aniversario de su fallecimiento, artista del cual ha comisariado tres exposiciones para el Museo MuVIM, Museo de Bellas Artes de Xàtiva y Sala de la Cultura de Xàtiva.

Junto a Alfonso de la Torre ha escrito el libro Cartas en torno a Manolo Millares y Pablo Palazuelo y otros, como también FERNANDO ZÓBEL. Las razones de la belleza, con Paco Yáñez Cartografías de la música contemporánea. Ensayo, crítica e interdisciplinariedad en los siglos XX y XXI, todos publicados por EdictOràlia. También ha sido coordinador del libro digital A book about Festival Mixtur para la conmemoración de su décimo aniversario.

Como autor individual ha publicado los libros CUATRO ENSAYOS SOBRE CINE. Docuficción, vídeo-carta, vídeo-ópera e interdisciplina para Generis Publishing y Música y sonido en el cineasta-compositor Charles Chaplin: Un análisis interdisciplinar de su pensamiento y trabajo artístico (de lo sonoro a la imagen) para Editorial Académica Española. Ha escrito los libretos de CDs para los sellos Ondine Records, Liquen Records, IBS Classical y KRB Studios.

Ha colaborado con el crítico de arte Alfonso de la Torre con propuestas musicales para las exposiciones que ha comisariado, como Reinas negras de la Fundación Martín Chirino, Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario de la colección BBVA y WITH HANDS, SIGNS GROW de la 59 Biennale di Venezia.

En cuanto a las artes visuales, Gómez Alemany se especializa sobre todo en el campo del cine, la fotografía y la pintura, en continua hibridación. Su filmografía consta hasta la fecha de más de 10 cortometrajes, 3 mediometrajes y 4 largometrajes.

Entre sus cortometrajes cabe destacar Cancionero y romancero de ausencias sobre Miguel Hernández y en colaboración con el poeta Manel Rodríguez-Castelló. CONTINUUM XXI: TRACES en colaboración con los compositores Alberto Arroyo, Alberto Bernal, Sergio Blardony, Manuel Sánchez García, Carlos Rojo, José Mª Sánchez-Verdú y el conjunto Continuum XXI. El cortometraje inspirado en La Celestina de Fernando de Rojas, Arma del diablo, cabeza de pecado, destrucción del paraíso se estrenó en la Sala Berlanga (Madrid) y ha formado parte de su ópera de cámara.

Entre sus largometrajes, destaca De Rerum Natura que se estrenó en la Facultad de Bellas Artes (UPV) y su segundo Temps i espai. Un dia s’eleva, 2018-2022 (estrenado en la Filmoteca de València) con el pintor Josep-Marí Gómez Lozano, a quien durante años se ha filmado repintando un cuadro de Vicente Gómez García para la exposición La Casa de la Ciutat i el Bon Govern en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Valencia

Ara us duem algunes informacions més recents o novetats:

–> 2/03/2025 MACA Museo de Arte Contemporáneo de Alicante – MACA Entrevista realizada al compositor Joan G. ALEMANY con motivo del concierto monográfico que realizó Lumina Ensemble sobre su música en #SoniArt2024. Sábado 21 de diciembre de 2024. 

–> 26/02/2025 ESTRICTAMENT CONFIDENCIAL – Joan Gómez Alemany – artista multidisciplinar-  entrevista realitzada per Pepa Ubeda.

Tercera entrevista al artista multidisciplinar especializado en música y artes visuales JOAN GOMEZ ALEMANY (Valencia, 1990).

https://www.ivoox.com/estrictament-confidencial-joan-gomez-alemany-artista-audios-mp3_rf_140541417_1.html

–>29/04/2024 ESTRICTAMENT CONFIDENCIAL – JOAN GÓMEZ ALEMANY MÚSICO – 

–> 03/07/2022 ESTRICTAMENT CONFIDENCIAL – Joan Gomez Alemany músico y artista . 

Entrevista al artista multidisciplinar JOAN GOMEZ ALEMANY (Valencia, 1990). A pesar de su juventud, estrenó el 24 de mayo de 2022 una innovadora ópera en Graz (Austria

https://www.ivoox.com/estrictament-confidencial-joan-gomez-alemany-musico-y-audios-mp3_rf_89295763_1.html

–> Algunes obres musicals de Joan Gómez

23 de maig 2023 Interaccions sonores 2.0 l’acústic i l’electrònic 4 de mayo de 2023 Sala SGAE Centre Cultural València Josep Lluís Galiana (saxos) Joan Gómez Alemany (piano i electrònica) Organiza: M.I. Academia de la Música Valenciana

 

JOAN GÓMEZ ALEMANY – Ensayos sobre la meta-improvisación – (2017 / 2019) 8 – Improvisation on the Death of… – 07:45 Improvisation on the death of… (trompeta) – 11-01-2019 El disco Ensayos sobre la meta-improvisación, recoge varias improvisaciones o mejor dicho ensayos sobre la improvisación, ya que estas no han sido interpretadas en vivo, sino registradas en estudio y luego seleccionadas y manipuladas. Además, quien las interpreta se dedica principalmente a la composición, y no a la improvisación o la interpretación. No obstante, la necesidad de crear una composición muy conectada con el instrumento y la materialidad de su sonido, obliga al compositor a ensayar y aprehender sus técnicas directamente. Por eso escucharemos diversos instrumentos y en la primera pista tres de ellos mezclados simultáneamente, aunque fueran grabados de manera independiente. Las peculiaridades de estas “improvisaciones”, hacen que vayan “más allá” (de ahí el prefijo meta), porque son exploraciones de la necesaria conexión entre improvisación y composición. Añadir que algunos breves fragmentos de las pistas de este CD han sido utilizados en obras electroacústicas del mismo compositor o han sido fuente de inspiración para componer. Por todo ello, nos encontramos con un disco no de un improvisador profesional, sino de un compositor que utiliza la improvisación para explorar la música en su sentido más amplio. Joan Gómez Alemany, 13-06-2023

Jabberwocky es un encargo del Institut Valencià de Cultura financiado por la Fundación de Música Ernst von Siemens Jabberwocky de Joan Gómez Alemany, estrenada dentro del X-Ensems dirigido por Cristina Cubells y coordinado por Neus Fontestad Participa: El aula de chelo del CPM Mariano Pérez Sánchez de Requena y el aula de percusión del CPM d’Utiel. Colabora: Manuel Santapau, Rocío Cintero, Miguel Hernández y Marc Moreno Grabación el 24.09.2022 en el Palau de les Arts. Teatre Martín i Soler

MIGUEL HERNÁNDEZ i ‘EL CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS’ Recitació de poesia per Manel Rodríguez-Castelló i projecció del curtmetratge de Joan Gómez Alemany Dimarts 12/11/19, a les 20h. al CCC Centre del Carme

Canal de youtube

https://www.youtube.com/@joangomezalemany2740

Les xarxes de Joan Gómez Alemany:

 

PER A SABER-NE MÉS

 

Post a Comment